Mean Reversion

¿Qué es la reversión media?
La reversión a la media es una estrategia de negociación basada en la idea de que los precios y los rendimientos acaban retrocediendo hacia la media o el nivel medio con el paso del tiempo. Se parte del supuesto de que los movimientos extremos de los precios en cualquier dirección son temporales y que el precio volverá a su media a largo plazo.
Características principales
- Nivel de precio medio: La estrategia se basa en el concepto de un precio "medio", a menudo determinado por datos históricos o indicadores técnicos como la media móvil.
- Condiciones de sobrecompra y sobreventa: La estrategia busca situaciones en las que un activo se ha desviado demasiado de su precio medio, lo que indica que puede estar sobrecomprado (demasiado caro) o sobrevendido (demasiado barato).
- Reversión a la media: Los operadores esperan que el precio vuelva al nivel medio, por lo que operan en la dirección opuesta al movimiento del precio.
Cómo funciona
Los operadores que utilizan la reversión a la media identifican el precio medio de un activo durante un periodo determinado (como la media móvil de 50 días) y buscan casos en los que el precio se haya desviado demasiado de esta media. Si el precio sube demasiado, pueden ponerse cortos en el activo, esperando que vuelva a la media. Si el precio baja demasiado, pueden comprar, esperando que vuelva a subir hasta la media.
Ejemplo
Supongamos que una acción cotiza normalmente en torno a los 100 dólares, pero durante la última semana ha subido a 120 dólares. Un operador de reversión a la media podría creer que el precio es "demasiado alto" y esperar que vuelva a caer a la media de $100, por lo que podría entrar en una posición corta. Por el contrario, si la acción cayera a $80, podría comprar, apostando a que volverá a subir a $100.
Ventajas
- Benefíciese de la corrección de precios: Los operadores pueden beneficiarse cuando los precios vuelven a su media histórica tras desviarse demasiado.
- Estrategia simplificada: Las estrategias de reversión a la media suelen basarse en indicadores técnicos claros, lo que las hace relativamente fáciles de seguir.
- Útil en mercados laterales: Esta estrategia funciona mejor en mercados que no muestran tendencias fuertes sino que se mueven dentro de un rango./li>
Riesgos
- Cambios de tendencia: Si el precio del activo se sale de su rango histórico (debido a factores fundamentales), podría no volver a la media, lo que provocaría pérdidas significativas.
- Ruido de mercado: Las pequeñas fluctuaciones temporales de los precios pueden ser señales de falsas oportunidades, lo que lleva a los operadores a realizar operaciones que no salen bien.
- No es adecuado para mercados en tendencia: En los mercados en tendencia, los precios pueden seguir alejándose de la media, y las estrategias de reversión a la media pueden fallar.
En resumen
La reversión a la media se basa en la idea de que los precios de los activos acabarán volviendo a su media a largo plazo. Los operadores utilizan esta estrategia para sacar partido de los movimientos extremos de los precios, apostando por que el precio volverá a su nivel "normal". Sin embargo, es importante tener cuidado con las tendencias fuertes o los cambios fundamentales que podrían alterar esta pauta.